(ENG)

(CAST)

(CAT)

  • w-facebook
  • Twitter Clean

Siguiendo los pasos de Lorca, Fuenteovejuna sale a la calle, para actualizar y presentar en clave contemporánea el clásico de Lope de Vega. Una adaptación contemporánea con siete actores que interpretan enérgicamente los conflictos entre el poder tirano y la tiranía del pueblo.



 

"Haciendo averiguación

del cometido delito,

una hoja no se ha escrito
que sea en comprobación;
porque, conformes a una,
con un valeroso pecho,
en pidiendo quién lo ha hecho

responden: Fuenteovejuna."

 

1/7

Fuenteovejuna

videos

 

​Dramatúrgia: Anna Maria Ricart​​

Direcció: Ricard Soler i Mallol

​​Escenografía: Adrià Pinar Marcó

Coreografia: Marta Hervás ​

Intérpretes: 

Pascuala y Regidor sin nombre: Andrea Madrid - Queralt Casasayas

Comendador: David Menéndez - Javier Cárcel

Flores y Ortuño: Guillem Gefaell - Marc Naya

Mengo: Martí Salvat - Marc Pujol

Laurencia: Rosa Serra - Ilona Muñoz

Esteban: Sergi Torrecilla - Albert Mèlich

Frondoso: Marc Rius - Toni Mas - Xavi Torra

Ficha Artística

Breve tratado sobre las ovejas domésticas

Prensa
Ganadora del ALMAGROFF 2013 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, del Festival de Teatro de Calle Noctivagos 2013 de Oropesa i primer premio en el OFF de Calle de Zaragoza
SUSCRIBETE

AHORA YA TE PUEDES SUSCRIBIR A NUESTRO CANAL DE NOTICIAS

SUSCRIBETE
TIENDA
CONTACTO
CALENDARIO
NOTICIAS
ESPECTÁCULOS
OBSKENÉ
Galeria
Dosier

Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas es la historia del famoso pueblo que cansado de las atrocidades de un comendador corrupto y violador, decide unirse para combatir y finalmente matar a su opresor. Mientras sucede la acción, los actores comentan y opinan sobre este hecho en concreto, basado en una situación real (Crónica de Rades S.XVI) en la que Lope se inspiró.



 



Fuenteovejuna. Breve tratado sobre las ovejas domésticas es un espectáculo trepidante que cuenta el clásico de Lope de Vega desde un punto de vista contemporáneo. Mientras sucede la historia del famoso pueblo que decide unirse para combatir y finalmente matar a su opresor, los actores comentan y opinan sobre los hechos, se hacen preguntas e interpelan a los espectadores. Ellos mismos son víctimas y culpables de aquello que están narrando, una historia que se repite constantemente.

Inspirados en La Barraca de Lorca, queremos acercar los clásicos a la gente. Para ello, mezclamos la fuerza de los versos de Lope con el lenguaje actual. Y para ello también, salimos a la calle para buscar un lugar de encuentro donde presentar, bajo nuestra mirada, un clásico como Fuenteovejuna. Es nuestra apuesta para que el teatro traspase las barreras arquitectónicas que suponen muchas veces los edificios teatrales.



 

 

 

amb la col·laboració de: